Humedades en vivienda arrendada

Para determinar la responsabilidad es necesario acreditar su origen

Humedades en vivienda arrendada

El propietario de una vivienda arrendada con opci贸n de compra demand贸 a los arrendatarios reclamando las rentas que estos han dejado de pagar. Los inquilinos se oponen a la demanda de reclamaci贸n de cantidad por impago de rentas alegando que dejaron de pagar ante la existencia de vicios o defectos graves en la vivienda arrendada (filtraciones de aguas fecales, derivadas de fugas y defectos en las tuber铆as de saneamiento, con aparici贸n de humedades en las paredes), y la inacci贸n o falta de reparaci贸n de las mismas por parte del propietario-demandante, que hizo necesario que los arrendatarios-demandados acometieran y sufragaran econ贸micamente tales labores o actuaciones.

Adem谩s de oponerse a la demanda, formulan expresamente reconvenci贸n, solicitando la  condena del propietario demandante al abono del importe satisfecho para la realizaci贸n de las obras necesarias antes mencionadas.

El tribunal estima la pretensi贸n del propietario, condenando a los arrendatarios al pago de las rentas pendientes m谩s intereses, y desestima la pretensi贸n de los inquilinos demandados.

Considera que los demandados no han acreditado suficientemente los defectos en la vivienda ni la necesidad de las reparaciones, y que las humedades son atribuibles a un mantenimiento inadecuado por parte de los arrendatarios. Estos no han aportado al procedimiento una base o soporte probatorio suficiente que acredite, con la necesaria dosis de certeza o convicci贸n:

- la existencia de tales defectos en la vivienda arrendada;

- la estricta necesidad de las obras de reparaci贸n postuladas en la demanda reconvencional;

- la negativa injustificada del propietario-demandado a su cometimiento; y

- el pago del coste econ贸mico de las mismas por parte de su parte.

En el informe pericial aportado por el demandante y emitido por un arquitecto se afirma que no est谩 acreditado que las tuber铆as de la red de saneamiento est茅n en mal estado, ya que no se aporta ninguna prueba de ello y solo se indican una serie de comentarios de la empresa que desatasc贸 la red. No se aportan los videos que se debieron tomar y por otro lado, en la factura de la empresa nada se dice de los mismos, cuando es un servicio que siempre se cobra.

El atasco de la red de saneamiento, dadas las caracter铆sticas de esta en concreto (su inmediatez al ba帽o), se percibe inmediatamente, ya que todos los aparatos sanitarios dejan de funcionar porque no pueden evacuar el agua o los residuos desde el primer momento. Cuando esto sucede, se debe proceder al correcto mantenimiento de la red de saneamiento desatasc谩ndola. Si esto no se hizo as铆 y se tard贸 tiempo hasta que la red rebosara agua y residuos e inundara el subsuelo de la vivienda provocando las humedades, es un problema de mal uso del inmueble, no de mal estado del mismo.

 

 

Si usted se encuentra en una situaci贸n similar o mantiene alguna controversia relacionada con un arrendamiento de vivienda, nuestros profesionales pueden analizar su caso y emprender las actuaciones m谩s adecuadas en la defensa de sus intereses

 

 

Si quiere conocer las 煤ltimas noticias y novedades, subscr铆base a nuestra Newsletter